Actividad 1
Lectura, escritura y representación.
Actividad 2
Comparación y ordenación.
Actividad 3
Aproximación.
Actividad 4
Suma y resta.
Actividad 5
Multiplicación de decimales.
Actividad 6
División: decimal entre entero.
Actividad 7
División: entero entre decimal.
Actividad 8
División: decimal entre decimal.
Blog del CPR Aderán 2,El Granado y Sanlúcar de Guadiana (Huelva) dedicado al sexto curso de educación primaria.
viernes, 9 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
TEMA 5. NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS.
Actividad 1
Representación y comparación.
Actividad 2
Suma de números del mismo signo.
Actividad 3
Suma de números de distinto signo.
Representación y comparación.
Actividad 2
Suma de números del mismo signo.
Actividad 3
Suma de números de distinto signo.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
TEMA 3. POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA
RAÍZ CUADRADA I
RAÍZ CUADRADA II
RAÍZ CUADRADA III
RAÍZ CUADRADA IV
RAÍZ CUADRADA 4 DÍGITOS
RAÍZ CUADRADA 5 DÍGITOS
RAÍZ CUADRADA 6 DÍGITOS
POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA I
POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA II
POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA III
POTENCIAS I
POTENCIAS II
POTENCIAS III
POTENCIAS EN BASE 10 I
POTENCIAS DE BASE 10 II
POTENCIAS EN BASE 10 III
lunes, 14 de noviembre de 2011
TEMA 2. OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES I
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES II
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES III
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES IV
SUMAS Y RESTAS CON NÚMEROS NATURALES
OPERACIONES COMBINADAS I
OPERACIONES COMBINADAS II
OPERACIONES COMBINADAS III
OPERACIONES COMBINADAS IV
MODIFICA SIGNOS
JERARQUÍA DE LAS OPERACIONES
SUMAS Y RESTAS
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN POR 10, 100, 1000
REPASA LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
PRACTICA LA DIVISIÓN
lunes, 21 de febrero de 2011
miércoles, 9 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
TEMA 13. LA VIDA A BORDO
SIGLAS
ABREVIATURAS I
ABREVIATURAS II
SIGLAS Y ABREVIATURAS I
SIGLAS Y ABREVIATURAS II
SIGLAS Y ABREVIATURAS III
ORTOGRAFÍA DE LA "X" I
OROTOGRAFÍA DE LA "X" II
ORTOGRAGÍA DE LA "S" Y LA "X" I
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL I
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL II
TIPOS DE ESTROFAS I
LAS ESTROFAS II
LAS ESTROFAS III
LAS ESTROFAS IV
RIMAS
WEBQUEST "TALLER DE POESÍA"
ABREVIATURAS I
ABREVIATURAS II
SIGLAS Y ABREVIATURAS I
SIGLAS Y ABREVIATURAS II
SIGLAS Y ABREVIATURAS III
ORTOGRAFÍA DE LA "X" I
OROTOGRAFÍA DE LA "X" II
ORTOGRAGÍA DE LA "S" Y LA "X" I
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL I
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL II
TIPOS DE ESTROFAS I
LAS ESTROFAS II
LAS ESTROFAS III
LAS ESTROFAS IV
RIMAS
WEBQUEST "TALLER DE POESÍA"
lunes, 7 de febrero de 2011
TEMA 12. DESCENSO POR LA MADRIGUERA
SENTIDO FIGURADO
SENTIDO PROPIO Y SENTIDO FIGURADO II
SENTIDO PROPIO Y SENTIDO FIGURADO III
SENTIDO FIGURADO IV
USO DE LA "CC" I
USO DE LA "CC" II
PALABRAS TERMINADAS EN "D"
PALABRAS TERMINADAS EN "D" II
USO DE LA "Z"
USO DE LA "C" Y LA "Z"
COMPLEMENTO DIRECTO Y COMPLEMENTO INDIRECTO I
EL COMPLEMENTO DIRECTO I
EL COMPLEMENTO DIRECTO II
EL COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO Y COMPLEMENTO INDIRECTO II
EL DIÁLOGO I
EL DIÁLOGO II
EL DIÁLOGO III
SENTIDO PROPIO Y SENTIDO FIGURADO II
SENTIDO PROPIO Y SENTIDO FIGURADO III
SENTIDO FIGURADO IV
USO DE LA "CC" I
USO DE LA "CC" II
PALABRAS TERMINADAS EN "D"
PALABRAS TERMINADAS EN "D" II
USO DE LA "Z"
USO DE LA "C" Y LA "Z"
COMPLEMENTO DIRECTO Y COMPLEMENTO INDIRECTO I
EL COMPLEMENTO DIRECTO I
EL COMPLEMENTO DIRECTO II
EL COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO Y COMPLEMENTO INDIRECTO II
EL DIÁLOGO I
EL DIÁLOGO II
EL DIÁLOGO III
jueves, 27 de enero de 2011
TEMA 10. DIOSES DEL ALBA DE LOS TIEMPOS
CAMPO SEMÁNTICO I
CAMPO SEMÁNTICO II
CAMPO SEMÁNTICO III
CAMPO SEMÁNTICO IV
CAMPO SEMÁNTICO V
CAMPO SEMÁNTICO VI
CAMPO SEMÁNTICO VII
USO DE LA G
PALABRAS CON G
ORTOGRAFÍA G Y J
LA G Y LA J
PALABRAS CON G Y CON J I
PALABRAS CON G Y CON J II
ORTOGRAFÍA GER - GIR
ORTOGRAFÍA GER - GIR
ORTOGRAFÍA -AJE, -EJE
EL SUJETO I
EL SUJETO II
EL SUJETO III
EL SUJETO IV
EL SUJETO V
EL SUJETO VI
SUJETO Y PREDICADO I
SUJETO Y PREDICADO II
LA ORACIÓN GRAMATICAL
COMPLETA ORACIONES
CAMPO SEMÁNTICO II
CAMPO SEMÁNTICO III
CAMPO SEMÁNTICO IV
CAMPO SEMÁNTICO V
CAMPO SEMÁNTICO VI
CAMPO SEMÁNTICO VII
USO DE LA G
PALABRAS CON G
ORTOGRAFÍA G Y J
LA G Y LA J
PALABRAS CON G Y CON J I
PALABRAS CON G Y CON J II
ORTOGRAFÍA GER - GIR
ORTOGRAFÍA GER - GIR
ORTOGRAFÍA -AJE, -EJE
EL SUJETO I
EL SUJETO II
EL SUJETO III
EL SUJETO IV
EL SUJETO V
EL SUJETO VI
SUJETO Y PREDICADO I
SUJETO Y PREDICADO II
LA ORACIÓN GRAMATICAL
COMPLETA ORACIONES
martes, 25 de enero de 2011
TEMA 9. ANIMALES CON MALA FAMA
EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS I
EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS II
EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS III
EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS IV
EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS V
PALABRAS CON B Y V
PALABRAS CON B Y V I
LA B Y LA V II
LA B Y LA V III
PALABRAS CON B Y CON V
PALABRAS CON B Y CON V
USO DE LA V
PREPOSICIONES I
LAS PREPOSICONES II
LAS PREPOSICIONES III
CONJUNCIONES I
LAS CONJUNCIONES II
PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES I
PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES II
PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES III
LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN ORAL
EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS II
EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS III
EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS IV
EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS V
PALABRAS CON B Y V
PALABRAS CON B Y V I
LA B Y LA V II
LA B Y LA V III
PALABRAS CON B Y CON V
PALABRAS CON B Y CON V
USO DE LA V
PREPOSICIONES I
LAS PREPOSICONES II
LAS PREPOSICIONES III
CONJUNCIONES I
LAS CONJUNCIONES II
PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES I
PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES II
PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES III
LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN ORAL
lunes, 24 de enero de 2011
viernes, 21 de enero de 2011
TEMA 6. UNA HISTORIA DE CACOS
DEFINICIÓN DE NOMBRES I
DEFINICIÓN DE NOMBRES II
EL PUNTO
LA COMA
EL PUNTO Y LA COMA I
EL PUNTO Y LA COMA II
EL VERBO I
EL VERBO II
EL VERBO III
EL VERBO IV
EL VERBO V
EL VERBO VI
EL VERBO VII
EL VERBO VIII
EL VERBO IX
EL VERBO X
EL VERBO XI
LA ARGUMENTACIÓN
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
LA PUBLICIDAD I
LA PULICIDAD II
EL TEXTO PUBLICITARIO
TEMA 5. LAS COSTUMBRES DEL LEÓN
DIMINUTIVOS, AUMENTATIVOS Y DESPECTIVOS I
DIMINUTIVOS, AUMENTATIVOS Y DESPECTIVOS II
DIMINUTIVOS, AUMENTATIVOS Y DESPECTIVOS III
LA TILDE EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS II
LA TILDE EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS III
PRONOMBRES PERSONALES.
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Y POSESIVOS.
EL PRONOMBRE I
TEMA 4. POEMAS
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS I.
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS II.
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS III
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS IV
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS V
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS VI
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS VII
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS VIII
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS I
ACENTUACIÓN DE CIPTONGOS, TRIPTONGOS Y HIATOS II
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS Y HIATOS III
DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS
ACENTUACIÓN DE HIATOS I
ACENTUACIÓN DE HIATOS II
ACENTUACIÍON DE HITATOS III
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
GRADOS DEL ADJETIVO II
GRADOS DEL ADJETIVO III
GRADOS DEL ADJETIVO. Actividad.
LA NOTICIA
TEMA 2. CAPRICHOS INFANTILES
PALABRAS PARA TODOS
SINÓNIMOS I
SINÓNIMOS II
SINÓNIMOS III
PRACTICA CON ANTÓNIMOS
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS I
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS II
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS III
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS IV
SINÓNIMOS Y ANTONIMOS V
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS VI
ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABOS I
ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABOS II
CÓMO ACENTUAR EN ESPAÑOL
EL NOMBRE: GÉNERO Y NÚMERO
EL NOMBRE
EL NOMBRE O SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVO II
EL SUSTANTIVO III
EL SUSTANTIVO IV
EL NOMBRE. CLASES, GÉNERO Y NÚMERO I
EL NOMBRE. CLASES, GÉNERO Y NÚMERO II
EL SUSTANTIVO - GÉNERO Y NÚMEROEL NOMBRE
EL NOMBRE O SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVO II
EL SUSTANTIVO III
EL SUSTANTIVO IV
EL NOMBRE. CLASES, GÉNERO Y NÚMERO I
EL NOMBRE. CLASES, GÉNERO Y NÚMERO II
EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS
BIOGRAFÍAS
martes, 18 de enero de 2011
TEMA 1. LETRAS NUTRITIVAS
ACENTUACIÓN
LOS ACENTOS
REGLAS DE ACENTUACIÓN I
REGLAS DE ACENTUACIÓN II
SÍLABAS Y ACENTUACIÓN
LA TILDE
AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS
ORTOGRAFÍA
PALABRAS, SÍLABAS Y LETRAS
CLASIFICA SÍLABAS
LAS SÍLABAS
PALABRAS SÍLABAS Y ACENTUACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)